¿Te reflejas en alguna de estas situaciones en tu día a día?
Tu pareja…
- Ignora tus sentimientos y opiniones con frecuencia.
- Utiliza su visto bueno, aprecio o afecto como premio o castigo.
- Se burla de ti, te humilla en privado o en público(críticas, insultos, gritos) o te hace sentir inferior.
- Rechaza mantener relaciones sociales en tu compañía.
- Te controla el dinero, lo que haces, dónde vas, con quién, lo que vistes, el móvil y toma las decisiones.
- No te permite trabajar fuera de casa.
- Te aísla de tus familiares y/o amistades o/y se enfada cuando los ves.
- Es bastante celoso y te acusa de coquetear sin fundamento.
- Te hace pensar que estás loca.
- Te fuerza a hacer cosas que no quieres hacer.
- Te presiona para tener relaciones sexuales aunque no lo desees.
- Con frecuencia te amenaza con dejarte o con hacerte daño a ti o a tu familia.
- Castiga o priva de cuidados a las hijas e hijos cuando se enfada contigo.
- Te amenaza con quitarte a las hijas e hijos en caso de dejarlo.
- Ridiculiza o insulta a las mujeres como grupo.
- Te hace sentir culpable por su comportamiento violento.
Llama al 016. Es un teléfono confidencial que no deja rastro. Ofrece información sobre violencia de género y asesoramiento jurídico especializado a víctimas y personas allegadas.
Telf: 016 (24 horas).
MUJERES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y/O DEL HABLA
Telf.: 900 116 016 GRATUITO (24 horas)
Mujer …..
ESTÁS SIENDO VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
ANTE ELLO DEBES SABER que…
- No estás sola.
- Habla con las personas en las que confíes, familia o amistades. Busca ayuda.
- Solicita información y asesoramiento especializado para superar esta situación.
- Lo que ha ocurrido no es culpa tuya.
- El único culpable es el agresor.
Violencia de género es “…la manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligadas a ellas por relaciones de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad”.