
Cansado de ver titulares como el que apareció en el día de ayer en El Mundo tras el último ASESINATO de Cristina a manos de su pareja, “Vecinos de la mujer asesinada en Benicàssim “nunca” oyeron peleas” (http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/07/20/578f57dd468aeb960c8b4619.html) creemos que es la hora de analizar el posicionamiento de la sociedad ante la Violencia de Género.
Buscando como definir en una palabra la actitud de la sociedad ante la Violencia de Género me vienen multitud de palabras que podría utilizar, pero me quedo con “pasota”.
Según la Real Academia Española de la Lengua tiene la siguiente definición:
pasota1
De pasar y el suf. jergal -ota.
Creo que más exacta no puede ser esta definición, vivimos en una sociedad pasota ante la Violencia de Género. Hemos pasado de una sociedad que se preocupaba por sus vecinos, como ocurrían en las antiguas corralas, a una sociedad donde vivimos en edificios con más de 100 viviendas y no sabemos ni quien vive puerta con puerta.
Siento tener que decirlo, pero me niego a creer que el ASESINATO de Cristina fue el primer acto de Violencia de Género que realizó su pareja. Me niego a creer que ningún vecino escuchara nunca una voz más alta de lo normal, ruidos o golpes, como manifiesta en dicho artículo una vecina que asegura vivir puerta con puerta.
Me niego a creerlo. Todos los que trabajamos en la lucha contra la Violencia de Género sabemos que el ASESINATO es el último escalón. Que antes de ese escalón hay una escalera llena de dolor y sufrimiento. Seguro que alguien vio, escucho o percibió algo anormal, pero claro, no queremos complicarnos la vida, y para muestra un botón, en el mismo artículo podemos leer que una mujer explica a los periodistas que Cristina había manifestado “que tenía miedo a su pareja”, y digo yo, ¿hizo algo esta mujer o cualquier otra persona que supiera la situación de Cristina por ella?
Más claro el agua.
Por todo ello os facilitamos la siguiente información, para que, todo aquel que presencie un caso de Violencia de Género, o intuya que dicho acto se está cometiendo sepa cómo actuar.
En primer lugar indicaros que el teléfono 016 está a disposición tanto para las Víctimas como para cualquier persona que pueda conocer o intuir conocer un caso de Violencia de Género. Este teléfono no deja rastro en la factura del teléfono y está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
En el 016 te atenderá un profesional, te indicará que hacer y te informará de los recursos y derechos que tienes. En caso de emergencia te derivarán directamente al 112.
Además de este teléfono de ayuda tenemos que ser conscientes que para erradicar la Violencia de Género nos tenemos que implicar todos y pasar de ser una sociedad pasota a una sociedad activa en la lucha. Para ello os dejamos algunos consejos:
Si eres familiar de la Víctima puedes solicitar la orden de protección para ella y sus hijos.
Si sospechas que una mujer está siendo agredida o escuchas con frecuencia ruidos o gritos, debes llamar a la policía.
Si presencias un episodio violento, ofrécete como testigo a la Víctima.
Si conoces a una mujer que sufre Violencia de Género es importante que la escuches y le hagas sentir que no está sola en su lucha. Hazle sentir que ella no es la culpable de la situación, pero no la presiones a tomar medidas, cada mujer necesita su tiempo.
Y por último, no la juzgues, es lo último que necesita.
Como podéis ver tampoco es tanto lo que nos piden las Víctimas a la sociedad, tan solo nos piden que seamos un poco más humanos y nos quitemos la venda de los ojos y los tapones de los oídos y actuemos. ¿Te apuntas?