Blog Post

Indiferencia con lazo violeta

  • Por Gregorio Gomez Mata
  • 01 jun, 2017
Hoy queremos dejaros el artículo que ha publicado Diario 16 de nuestra amiga susana Gisbert. Este artículo refleja una realidad muy dolorosa.

Hasta las narices. Así es exactamente como me siento. Cada pocos días, asesinan a una mujer, o a más, y al mundo parece darle exactamente igual. Por más que nos desgañitemos gritándolo quien quiera oírnos, es como predicar en el desierto. Darse de cabezazos contra el peor de los muros: el de la indiferencia.

Las mujeres asesinadas por esa pandemia que es la violencia de género cada vez tienen menos repercusión en los medios. Y, como lo que no se difunde no existe, menos repercusión en nuestras cabezas. Así las cosas, no es de extrañar que en las encuestas sobre población no alcance más de un puesto decimoséptimo entre las preocupaciones de la gente. Y claro está, es la pescadilla que se muerde la cola. Si no preocupa, para qué gastar dinero en ella o para qué dedicar un minuto de atención en el precioso tiempo de los políticos si no da votos. Y lo que es peor, en términos más mercantilistas, no se trata de un tema al hilo del cual las empresas enloquezcan para meter las cuñas publicitarias. Y así nos va.

Cuando estas líneas vean la luz, rozaremos la treintena de mujeres asesinadas este año, si no la superamos ya. Y aquí no ha pasado nada. Apenas un breve en los periódicos, o, con suerte, una emisión en televisión a una hora en que solo los insomnes permanecen atentos. Y suma y sigue.

Sé que alguien podrá decir que el tema se ha normalizado. Que ya son tantas que no impresionan. Pero no es eso. O, al menos no solo eso. Todos podemos leer, ver y oir nuevos casos de corrupción cada día,por desgracia, y siguen copando primeras páginas y titulares, aunque no llenen cementerios como hace la violencia de género.

El otro día, medio en broma medio en serio, comentaba con una amiga que tal vez logremos la repercusión anhelada cuando este tema se mezcle con otro que de verdad interese. Por ejemplo, si un corrupto se quedara para sí unos fondos destinados a la lucha contra la violencia machista. Aunque claro, no es fácil.Cada vez son menos esos fondos y no creo que den para una suculenta cuenta en Suiza.

Pero, mire usted por dónde, la actualidad me dio la razón. Y, mezclando un tema de interés, resultó importar un poco más la violencia de género. Porque, cuando el acusado es un futbolista, la cosa cambia. Con Don Balompié en medio, el interés es mucho más. Acabáramos. Aun recuerdo abochornada los cánticos de ánimo a él y de menosprecio a la víctima que se escucharon en un campo de fútbol, y más de un titular desafortunado que primaba la eficacia goleadora del tipo en cuestión sobre otras nimiedades como estar incurso en un proceso judicial de esta índole. Aunque, por descontado, mucho menos mediático que si la inclusión en el proceso judicial es por defraudar al fisco. Lo que, dicho sea de paso, es detraer dinero de las arcas públicas que bien podría destinarse a la lucha contra la violencia machista. Pero eso no lo piensa nadie, parece ser.

Quizás si alguien nos recordara que cuando alguien, sea futbolista, político o tornero fresador, se queda para sí o deja de pagar –otro modo de quedarse para sí- un dinero que corresponde al Estado, está sustrayendo fondos que podrían salvar vidas, lo tomemos de otro modo. Pero para eso tendríamos que asumir, de una vez por todas, que la violencia de género es un problema de primer orden que a todos afecta. Y, visto lo visto, aún andamos lejos. Por más lazos violetas y minutos de silencio que se usen de escaparate. Y que cada vez, por cierto, son menos.

Da que pensar que los atentados terroristas provoquen de inmediato una alarma social y un despliegue de seguridad dignos de la magnitud del problema, y no ocurra otro tanto con una pandemia que ha segado muchas más vidas en nuestro país. Y que lo sigue haciendo a diario, porque la tragedia ni empieza ni acaba con los asesinatos. Se vive cada día en miles de hogares mientras el mundo mira hacia otro lado.

¿Alguien piensa como se debe sentir la familia de una víctima que ve cómo quienes tienen responsabilidad pública lamentan el fallecimiento de las víctimas de un atentado terrorista en otro país y no dedican ni una letra a una víctima de violencia de género a pocos kilómetros de su propia casa?. Y, lo que es peor, cómo felicitan a un equipo de fútbol por su épica victoria y pasan olímpicamente de cosas como ésta.Dolor sobre dolor, que el silencio es otra forma de hacer daño.

Así que señores y señoras, dediquen tiempo a una de las mayores causas de mortalidad de las mujeres. No es un tributo inevitable, ni un número más en nuestras estadísticas. Es un problema de toda la sociedad, y una responsabilidad de quienes la gobiernan. Y si no hacemos ver lo que importa, no les importará. Y seguiremos añadiendo nombres a esa cifra de la vergüenza que debería dolernos a todos.

La indiferencia también mata. Aunque la envolvamos en un lazo violeta.

(Artículo publicado en el Diario 16 el 30 de Mayo de 2017 http://diario16.com/indiferencia-lazo-violeta/  )

Por Asociación Alma contra la violencia de género 16 de enero de 2025
Nos movilizamos por Juana y por todas las "Madres Protectoras" de Extremadura, por sus hijas e hijos
Por Asociación Alma contra la violencia de género 15 de enero de 2025
II Torneo Solidario organizado por el Club Pacense Voleibol en favor de la Asociación Alma
Por Asociación Alma contra la violencia de género 19 de diciembre de 2024
Gracias a BNIF Fuerza Badajoz se nos abre un mundo de posibilidades en el 2025
Por Asociación Alma 10 de diciembre de 2024
Charla sobre las dificultades que tuvieron las mujeres artistas en el pasado realizada por Pilar Naranjo Gómez
Por Asociación Alma contra la violencia de género 11 de noviembre de 2024
El pasado viernes 8 asistimos a los IV Premios Famufex donde nuestra entidad ha sido una de las galardonadas. Gracias a Famufex por tan importante reconocimiento a nuestro trabajo, que más relevancia tiene viniendo de compañeras, las cuales conocen de primera mano lo complicado de la labor que realizamos.
Por Asociación Alma contra la violencia de género 21 de octubre de 2024
Cirkuits Forensic Lab y la Asociación Alma contra la violencia de género firman un acuerdo de colaboración con el fin de mejorar la atención a las víctimas de violencia de género, ofreciendo informes periciales gratuitos sobre ciberacoso a las mujeres que nuestra entidad atiende.
Por Asociación Alma contra la violencia de género 16 de octubre de 2024
Gracias por vuestra ayuda y compromiso y por la importante labor que realizáis en favor de las mujeres en vuestra localidad
Por Asociación Alma contra la violencia de género 8 de octubre de 2024
El próximo 8 de noviembre FAMUFEX entregará su IV edición de premios en el reconocimiento por la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y la erradicación de la violencia de género
Por Gregorio Gomez Mata 19 de julio de 2024
Evento organizado por las Revistas Mía y Marie Claire para recaudar fondos para la Asociación Alma contra la violencia de género y concienciar a la sociedad sobre esta lacra
Por Asociación Alma contra la violencia de Género 8 de mayo de 2024
No contaban con las madres: La lucha de miles de familias contra el fenómeno trans
Show More
Share by: