
Se ha publicado el informe correspondiente al primer trimestre del año del Consejo General del Poder Judicial en el que se pueden destacar varios datos.
1º.- El número de denuncias ha aumentado un 19% respecto al mismo periodo del año pasado, 38.018 denuncias en 90 días, lo que supone que cada 3 minutos una mujer está denunciando a su pareja o expareja por violencia machista.
En primer lugar debo decir que lamento que sean tantas las mujeres que siguen sufriendo la muerte en vida que es la violencia machista, pero también debo lamentar que sean tan solo 38.018 denuncias, y digo lamento ya que son miles las mujeres que todavía no se han atrevido a dar el paso y siguen sufriendo en sus carnes el maltrato. Me alegraría si en lugar de 38.018 fuesen 200.000, o mejor aún si fuesen 2.000.000, ya que es más o menos el número de mujeres que se estima siguen sufriendo violencia machista en España.
El que no se denuncie no quiere decir que miles de mujeres no estén sufriendo violencia machista.
2º.- El 70% de las denuncias son realizadas por mujeres españolas. Este dato es importante ya que desmantela la justificación que muchos hacen del aumento de la violencia machista diciendo que la mayoría son latinoamericanas, marroquíes, rumanas…. Señores, y digo bien, ya que la mayoría que utiliza este argumento es hombre, las mujeres españolas también sufren violencia machista, no es algo de otras culturas, en la nuestra también esta instaurado el sistema patriarcal.
3º.- Las denuncias presentadas por familiares de las víctimas solo fueron el 1,3% del total. Este dato es muy alarmante, seguimos con una mentalidad anticuada pensando que son cosas de pareja y no tenemos que meternos. No, No y No, si en nuestra familia o en nuestro circulo de amistades sabemos de un caso de violencia machista tenemos que actuar, no podemos permanecer impasibles y pensar que ya pasará, que tampoco es para tanto. Si no actuamos luego llegaran las lamentaciones cuando tengamos que ir a comprar un ramo de flores para depositarlo en su tumba.
4ª.- Por último, algo importante y de lo que no se habla en el informe, lógicamente, es pensar en el presupuesto que necesita nuestro país para atender correctamente a una mujer cada tres minutos que denuncia lo que lleva años sufriendo.
¿Verdaderamente tenemos un presupuesto acorde?, ¿podemos disponer de personal, cuerpos de seguridad, servicios sociales, abogad@s, psicólog@s, jueces……… perfectamente cualificado con estos presupuestos?
Yo digo que no, si verdaderamente queremos poder atender a estas mujeres que han tenido la valentía de dar el paso, paso al que la administración esta continuamente animando a dar sin poner todos los medios necesarios para que lo den, que todo hay que decirlo, tenemos que dotar de un presupuesto real y necesario. Y digo más, se tiene que dejar de competir entre administraciones destinando presupuestos para realización de protocolos, diseño de talleres, creación de programas, de apps ….. y un largo etc que son innecesarios. Ya existen muchos trabajos realizados por especialistas de reconocido prestigio que valen para aplicarse en todo el territorio nacional, y no que por ser editado por una comunidad distinta se prefiere mirar a otro lado, mejor dicho, mirar a su propio ombligo y decir nosotros somos mejores y hacemos la nuestra.
Queda mucho trabajo por hacer, es hora de que toda la sociedad se involucre y ponga su granito de arena para conseguir erradicar la violencia machista, tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y remar todos en la misma dirección para conseguir ayudar a todas las mujeres y a sus hij@s que siguen sufriendo.